|
Aquest Congrés es va celebrar al local del Centre Federal. Va
ser elegit President Joan Saumell, vocal de la Comissió Pericial,
i van exercir de Secretaris Francesc Casas del Vendrell i Joan Ràfols
de Sant Martí Sarroca.
Isidre Rius, secretari de la Comissió Pericial, va llegir la Memòria
que aquesta Comissió va presentar al Congrés. En la crònica
del periòdic “El Panadés Federal” es diu, reseño
los trabajos de la Comisión Pericial durante el pasado año
y la situación de las diversas secciones, elogiando en gran manera
la de Villanueva y Geltrú.
La Memòria va ser aprovada per unanimitat.
Després es va debatre la revisió del Reglament de la Federació
i no havent-se presentat cap esmena es va donar per aprovat.
A continuació es va presentar una proposició que deia:
Atendidas las consecuencias que los pleitos ocasionan a la Federación
en provecho de los que menos producen, y en aras de economías,
se resuelve que cada sección gestionarà sus asuntos, si
buenamente puede con los propietarios, y en caso de dificultades lo comunicará
a la Comisión que en cada Comarca se elegirà, pudiendo ésta
en último caso dirigirse a la Pericial, ya que ella obrará
como sea justo.
Va ser aprovada.
Davant d’una proposició del delegat de la secció de
Sitges, Joan Durán, que la Federació com a tal actués
solament com a societat de resistència, els delegats Vilafranquins
Isidre Rius i Isidre Claramunt (militants del Partit Republicà
Federal) van defensar l’acció política de la Federació
com a medi d’emancipació de la pagesia. El Congrés
va rebutjar la proposició dels sitgetans i es va reafirmar, com
a col·lectivitat obrera, en els ideals socialistes formulats pel
partit Republicà Democràtic Federal. A més a més
es va prendre l’acord d’enviar un telegrama al Sr. Francesc
Pí i Margall, adherint-se al manifest del Partit Republicà
Federal del 22 de juny de 1894.
Es va canviar l’estructura de la Federació amb l’organització
de Comissions comarcals, les quals agruparien les seccions. Aquestes comarques
van ser: Vilafranca del Penedès, Vilanova i la Geltrú, El
Vendrell i Valls-Montblanc.
També es va prendre l’acord que la Comissió Pericial
residiria a El Vendrell. Quedant formada per,
President, Josep Vidal
Tresorer, Salvador Vidal
Secretari, Francesc Casas
Vice-secretari, Salvador Buxens
Vocal, Josep Gestí.
Un altre acord destacat va ser el de publicar un periòdic quinzenal
que es denominaria “El Campesino” (1ª edició El
Vendrell, 15 de març de 1895), el qual els primers mesos s’administrà
i imprimí a Vilanova i la Geltrú.
En el Congrés hi van assistir representants de les 44 localitats
que citem a continuació, a més dels petits nuclis de
Can Canals (Anoia)
La Bleda (Alt Penedès)
Lletger (Baix Penedès)
Banyeres del Penedès |
|
Picamoixons |
Barberà del Vallès |
|
Pira |
Bellvei |
|
Puidàlber |
Bràfim |
|
Roda de Barà |
Cabra del Camp |
|
Sant Cugat de Sesguerrigues |
Calafell |
|
Sant Cugat del Vallès |
Canyelles |
|
Sant Jaume Sesoliveres |
Castellet |
|
Sant Jaume dels Domenys |
Creixell |
|
Sant Martí Sarroca |
El Catllar |
|
Sant Pau d'Ordal |
El Pla del Penedès |
|
Sant Pere de Ribes |
El Vendrell |
|
Sant Pere de Riudebitlles |
La Bisbal del Penedès |
|
Sant Pere Molanta |
La Granada |
|
Sant Sadurní d'Anoia |
L'Arboç |
|
Sant Vicenç de Calders |
Lavern |
|
Santa Margarida i Els Monjos |
Les Cabanyes |
|
Santa Oliva |
Les Gunyoles |
|
Sitges |
Les Peces |
|
Torredembarra |
Llorenç del Penedès |
|
Vila Rodona |
L'Ordal |
|
Vilafranca del Penedès |
Moja |
|
Vilanova i la Geltrú |
Acords assolits en aquest Congrés
1º La Federación de obreros agricultores de la región
española, se adhiere a los principios que afirma el Manifiesto
político socialista que ha publicado el Consejo del partido federal
el 22 de Junio de 1894.
2º Atendidas las consecuencias que los pleitos ocasionan a la Federación,
en provecho de los que menos producen, y en aras de economías,
se resuelve que cada sección gestionará sus asuntos, si
buenamente puede, con los propietarios, y en caso de dificultades lo comunicará
a la Comisión que en cada Comarca se elegirá, pudiendo ésta
en último caso dirigirse a la Comisión Pericial, ya que
esta obrará como sea justo.
3º. El Congreso acuerda y estima la conveniencia de que la Federación
tenga un periódico propio, órgano de la misma bajo la forma
siguiente:
El periódico se dominará: (sic) El Campesino, órgano
defensor de los trabajadores agrícolas de la región española,
y se inspirará en las ideas aceptadas por este Congreso, y a la
par que cuestiones sociales, tratará de las políticas que
a el afectan.
Será quincenal, sin perjuicio de que la Pericial, a cuya dirección
corre, pueda alterar su publicación según la conveniencia
de la Federación.
El Tamaño queda a disposición de la Pericial publicando
las secciones siguientes: 1ª Sección oficial: Circulares,
avisos, manifiestos, etc., etc.; 2ª Sección doctrinal: Artículos
políticos y sociales; 3ª Gaceta: Movimiento de la Federación
y de sus secciones; 4ª Sección libre; 5ª Crónicas
o noticias generales; 6ª Variedades; 7ª Calendario cronológico
o efemérides de la quincena.
4º La Federación acuerda celebrar el 1º de Mayo como
fiesta universal del Trabajo.
5ª A fin de que sea verdad el sistema federativo que rige la “Federación
de obreros agricultores de la región española”, se
acuerda que cada distrito o cantón elegirá un Comité
Comarcal que a más de ser permanente en la propaganda, tendrá
la obligación de recaudar y llevar la administración. Este
Comité cantonal se compondrá de un presidente, un vicepresidente,
un tesorero, dos vocales y un secretario, siendo responsables de sus actos
ante el Congreso.
6º A fin de que el Congreso sea la verdadera representación
proporcional de los federados que cuenta, las secciones tendrán
el derecho de enviar un delegado en la proporción 21 a 100 socios,
dos de 121 a 200 y así sucesivamente.
7º El Congreso de la Federación de obreros agricultores de
la región española, ha visto con disgusto mereciendo su
protesta más enérgica:
A) La publicación del estado excepcional de suspensión de
garantías constitucionales en la provincia de Barcelona por espacio
de más de un año; y
B) Los sufrimientos de la clase proletaria desde las delaciones de la
policía hasta el crimen político que representa siempre
la pena de muerte, aplicada a obreros por el sólo delito de estar
afiliados a escuelas sociológicas avanzadas.
El Congreso envía en esta ocasión a todos sus compañeros
la expresión de solidaridad obrera, invitándoles a la lucha
por la libertad y emancipación humana.
8º Todos los federados al ausentarse de su respectiva sección,
irán provistos de un documento sellado por el timbre de la sección
federada a que pertenezcan. Dicho documento acreditará a los compañeros
que marchen de su población tanto por motivos de trabajo como por
otras causas.
9º Teniendo presente que algunos propietarios están preparándose
para la plantación de cepas americanas procurando supeditar a los
trabajadores, el Congreso acuerda, que, ningún asociado plante
las mismas ni haga pacto previo alguno con los propietarios sin asesorarse
en esto con la Junta de su sección.
10. La Comisión Pericial hará cumplir a la sección
de San Pedro de Ribas el artículo 9º de los Estatutos, pues
su olvido perjudica gravemente a los compañeros de Sitges. El Comité
Comarcal impondrá ínterin el debido correctivo.
11. El Congreso acuerda admitir en la Federación a todos los trabajadores
del campo en la convicción de que la propaganda y perseverancia,
en evoluciones sucesivas, darán al proletariado el poder político,
y con él, el mejoramiento de la clase obrera agrícola.
12. Se acuerda que los pueblos pertenecientes al distrito de Montblanch,
se disgregen de la comarca a que accidentalmente están federados,
para elegir un Comité comarcal autónomo dentro de la Federación.
13. La Federación no prestará su concurso a las secciones
que adeuden más de tres meses, ínterin no se pongan al corriente
de pago.
14. Todos los individuos que pertenezcan a una sección, están
obligados a pertenecer a la Federación: ésta sólo
podrá defenderlos ante los tribunales a los tres meses de su inscripción
como federados.
|